Una empresa española propone un nuevo concepto de transporte que podría solucionar problemas como el de la actual «boina contaminante» que actualmente colapsa los cielos de las grandes ciudades del país.
ir2m es el nombre de esta pionera empresa y cuyas siglas se corresponden al acrónimo «intelligent routes to move», que podría traducirse como «rutas inteligentes para desplazarse».
Proponen crear un revolucionario sistema de transporte público ideado para las grandes ciudades, y que consistiría en una flota de miniautobuses ecológicos equipados con la más alta tecnología y servicios, que realizarían rutas dinámicas, es decir, en lugar de realizar un recorrido idéntico cada día, al que se adaptan los usuarios, el sistema de ir2m actuaría a la inversa: adaptaría sus rutas a los usuarios.
Imagínate, te levantas a las 7 de la mañana, te conectas vía tu smartphone al sistema de ir2m, le dices que hoy quieres ir de tu casa al Museo del Prado, el sistema calcula en tiempo real tu ruta y la contrasta con las de otros miles de usuarios, para combinarlas unas con otras y optimizar costes… a los 15 minutos tienes a tu autobús que te llevará directamente de tu casa al Museo del Prado, mientras puedes disfrutar tranquilamente de los titulares del día y twittear con la red wifi conectada a Internet del microbús ecológico.
Parece una utopía ¿no? pues Jesús Manzano, promotor y CEO de ir2m, sostiene que la movilidad pública sostenible no sólo es posible, sino que también es rentable y, lo mejor, sería totalmente beneficioso para el medioambiente:
"Con el esfuerzo de un equipo ilusionado vamos a facilitar a la sociedad un nuevo marco de servicios de transporte, más rápidos, cómodos y respetuosos con el medio ambiente. En seis años crearemos 50.000 nuevos puestos de trabajo y ayudaremos a las grandes ciudades del mundo a reducir el consumo de miles de toneladas de combustible y a recuperar millones de horas perdidas en atascos. Con ir2M se evitará un 25% de las emisiones de CO2 derivadas del transporte urbano." Jesús Manzano en www.ir2m.com.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=oN2CLEVBVuE[/youtube] http://www.youtube.com/watch?v=oN2CLEVBVuE
Más información sobre esta interesante iniciativa en la Web de ir2m: http://www.ir2m.com
Recomiendo también visitar el Blog de Jesús Manzano «No hay tiempo que perder» http://blog.nohaytiempoqueperder.org/ con interesantes y periódicas publicaciones sobre «ciberactivismo ciudadano» y sostenibilidad.
Mucho humo, proyectos donde es fácil mostrar una idea y no aportar nada es gratuito. ¿Cuantos años llevan con la idea?¿Que problemas presenta proyectos de este tipo?¿Como convence a la gente de usar este medio, tan prometedor y de coste elevado? ¿Que ocurre si disminuye la congestión de las vías… se quedarán descongestionadas?¿Cual es la experiencia y curriculum de la empresa en movilidad sostenible?. Por favor ideas como esta sin que exista alguna empresa o alguien con curriculum y experiencia en sector se me hace un mundo…
Por favor, una buena publicidad no viene mal, pero si esto lo quieren implantar en una gran ciudad, creen que no hay experiencia como estas o parecidas ? Un buen proyecto debe acompañar de ideas mas maduras… viendo que se ha realizado en programas marco de la unión europea viendo lo que aporta, que no haya sido ya considerada…. En definitiva mucho humo…..
Hola “mucho humo”, ante todo quería agradecer tu participación y comentarios. Acerca de las cuestiones que planteas, no he tenido la oportunidad de profundizar tanto en esta iniciativa como para poder darte una respuesta todo lo que planteas. En esta dirección: http://issuu.com/ir2m puedes encontrar documentos de ir2m, y en su propia Web tienes otra sección con más información que quizás podría aclarar parte de tus dudas: http://www.ir2m.com/mov_docs.php. Por lo que he podido ver, se trata de una idea reciente, respaldada por Jesús Manzano, cuya trayectoria profesional puedes ver aquí: http://jesusmanzano.es/Curri.html.
Respecto a lo que mencionas de experiencias parecidas a estas, sería estupendo que las compartieras con nosotros, pues creo que todo lo que permita mejorar nuestra calidad de vida y sobre todo el medioambiente, sin duda es algo muy positivo.
Por último, quisiera invitar a Jesús Manzano a que nos diera su opinión, pues creo que, como responsable de esta idea, sería el que mejor podría responder a estas cuestiones que planteas. Le he escrito un mail para invitarle a participar en el debate.
De nuevo agradecerte tu colaboración, estamos en contacto.
David, he estado mirando las páginas que mes comentado y no he visto nada que haya sido creado por la empresa ir2m (Quizas sea un mal buscador). Los documentos disponibles son documentos creados por otras instituciones que hablan sobre movilidad sostenible (aspecto de inversiones) o sobre pactos por la movilidad o ley de la movilidad sostenible. En ningún momento he visto propuestas donde se describa como atraer esa demanda de movilidad o mas bien como gestionarla.
Voy a ser un poco mas técnico, según los principios de wardrop la gente selecciona aquel camino que considera mínimo (Minimo en tiempo y confortabilidad) y cambia de modo cuando observa que el tiempo en el modo alternativo es mejor y mas confortable… Bien, imaginate que el sistema consigue atraer parte de la demanda de la movilidad mediante la incorporación de infraestructura dedicada, pero al menos algo se debe dejar a otros modos de transporte …. Al final el tiempo en coche mejora y la gente vuelve a cambiar… Cuando se habla de movilidad sostenible no es solo tráfico ni sistema inteligentes de transporte como indica en este tipo de proyectos es una integración de todo que va desde una gestión urbanística, pasando por la gestión de aparcamientos, mejorando las comunicaciones y por supuesto transporte público, movilidad ciclista y peatonal…
Mas cosas, en Castilla y leon se ha implantado un sistema de transporte bajo demanda, tiene un coste de 3.000.000 millones de euros con microbuses… Sabes cuanto costaria implantar un sistema de este tipo en madrid? Con autobuses elétricos? Sistemas de georeferenciación? ¿Cuanto pagaría el usuario normal?.
Otra cosa he leido en los documentos que el autobús estaría en 15 minutos donde lo has llamado, Esos tiempos tiene en cuenta la gran dispersión urbana?, la variedad de rutas que tienen las personas, sin olvidar la movilidad cautiva?
Alternativas, muchas sistemas de transporte público, fomento de intermodalidad bici+bus, la gestión de aparcamientos para vehículos de alta ocupación y mucho mas….
En la página que me has pasado, veo el curriculum del creador de la empresa y ¿que experiencia tiene en movilidad sostenible? Es un excelente profesional, un gran comunicador, muy buen ecologista pero he visto referencias a proyectos relacionados con lo que ofrece, es mas el equipo de la empresa tampoco he podido ver su curriculum y por tanto por la titulación y desempeño no he visto experiencia de ese tipo.
En mi opinión, tampoco veo que haya inversión de los propios fundadores, las empresas no nacen grandes sino que crecen. Siceramente, yo cambiaría de estrategia buscando proyectos de menor índole para posteriormente crecer, y te pongo un ejemplo con la capacidad comunicativa y dotes de movimiento de personas en la red haría un sistema de movilidad sostenible a centros educativos, disponer de mis propios sistemas de transporte y ofrecerlo a los pequeños aytos y empresas para así ir creciendo en el marco de las agendas locales 21, y te digo una inversión de 120.000 euros sirve para empezar. Curiosamente no he visto las agendas locales 21 como un objetivo de los sistema…..
Me da la sensación que el equipo no ha buscado subvenciones o participación de programas marco, ya que eso implicaría un mayor nivel de detalle en el sistema y disponer de un a línea de negocio….
Finalmente, no quiero ser grosero y espero que esto sean críticas constructivas que personas inteligentes sepan aceptar y utilizarla para un mayor aprovechamiento. No quiero que se malinterprete lo que he dicho ni tampoco que estoy en contra de la idea sino que debe ser mas concreta y precisa en todo…
Venga no me enrollo mas y a tu disposición
Que bueno, por cierto ¿cómo te llamas? Es evidente que conoces el tema en profundidad, de nuevo agradezco tu colaboración. Ahora que lo explicas con más detalle, entiendo que la idea de Jesús Manzano te parezca poco consistente.
He vuelto a ver su página Web y efectivamente ir2m no es una empresa, es una marca registrada a su nombre.
Entiendo que lo que Jesús pretende es llevar a cabo la iniciativa que propone, de ahí que tenga un apartado especial para inversores. De nuevo, sería excelente contar con su punto de vista y opinión en este debate. Me consta que a Jesús le gusta conversar pues de vez en cuando veo alguno de sus tweets.
Lo que más me ha gustado de todo lo que has expuesto es la idea de gestión inteligente de aparcamientos, peatones, transporte público y bicicleta. Respecto a este último medio de transporte, me voy a mojar y me declaro públicamente un defensor a ultranza del uso de la bicicleta en la ciudad, para ello, creo que en España la mayoría de las ciudades tienen mucho que invertir en carriles bici.
¿Has usado alguna vez las bicicletas de préstamo? Creo que es una idea muy buena y efectiva. Durante el tiempo que he estado viviendo en Sevilla tuve la oportunidad de usar el sistema de préstamo «Sevici» que, aunque tiene mucho que mejorar, sin duda ha supuesto un antes y un después en los movimientos urbanos de la capital hispalense.
Ciudades como Sevilla, donde el buen tiempo es la tónica predominante durante casi todo el año, son ideales para este tipo de transporte público.
Y yendo más allá ¿por qué no se podrían establecer sistemas de préstamo público de vehículos eléctricos de dos ruedas (como los que ahora llevan los operarios de los aeropuertos, como los que estoy viendo ahora mismo en el aeropuerto de Barcelona, desde donde escribo estas líneas) pero que funcionara de verdad, no como los turísticos que ya hay en la mayoría de las ciudades.
El transporte sostenible, sin duda es un tema que me ha despertado un especial interés y más aún después de leer tu comentario. ¿Conoces alguna Web donde podríamos informarnos más?
De nuevo, agradezco tu colaboración, recibe un saludo desde Barcelona.
David, espero que no se hayan mal interpretado mis palabras, mi objetivo es ser constructivo. Tampoco me considero que yo sepa mucho del tema, lo poco que he visto páginas en facebook de movilidad sostenible y congresos , por ejemplo: http://www.citet.es/ me he leido la Guía del idae sobre movilidad sostenible y planes de transporte al trabajo con ejemplos de actuación, tambien he visto el resultado del peaje urbano en Londres, Estocolmo, Granada y ahora en Sevilla.
Hay un master en movilidad sostenible (Madrid) que parece muy interesante y el transyt es donde están los mejores investigadores en ese área.
Por cierto, ¿tu trabajas en IR2M?
¡Hola! Claro que en todo momento he considerado lo que escribías como una aportación constructiva. Procuramos que los artículos que publicamos en Cuentamealgobueno siempre sean sobre contenidos e ideas buenas, a veces no podemos profundizar como nos gustaría, por eso aportaciones como la tuya enriquecen mucho esto ya que entre todos aprendemos y el diálogo y la conversación nos hacen crecer ¿no crees?
Muy interesante lo de CITET, no lo conocía y te agradezco el enlace; lo aprovecharé para informaré con más detenimiento sobre este interesante tema. Lo del peaje urbano también lo vivo cada vez que me desplazo por Granada y Sevilla, algo que hago muy a menudo.
Creo que es una buena idea siempre que esté acompañada de un buen sistema de transporte público, una red de aparcamientos en condiciones y un sistema de carril bici completo y bien conservado. En este sentido, Sevilla creo que lo está haciendo mejor que Granada, pues en esta última ciudad, en la que ahora vivo, desplazarse con bicicleta es complicado al carecer de una red de carril bici en condiciones. (Hecho de menos poder ir a trabajar en bicicleta :P)
Y hablando de trabajo, no trabajo en IR2M, ni tengo relación alguna con ellos, símplemente me enteré de su existencia, me pareció una buena idea y por eso lo publiqué aquí en Cuentamealgobueno, a donde por cierto, aprovecho para invitarte a participar como Redactor/a.
Nuestra idea es que cualquiera que desee publicar buenas noticias, historias, ideas o acontecimientos, lo pueda hacer abiertamente desde aquí, símplemente registrándose y aportando su granito de arena. Estamos poco a poco construyendo una red colaborativa, abierta y participativa de personas que quieren dar un nuevo enfoque positivo y constructivo a cada día.
Puedes darte de alta como Redactor/a desde aquí: https://www.cuentamealgobueno.com/wp-login.php?action=register.
Estás invitado/a, ¡un saludo!
Buenas David, perfecto mi nombre es Jesús y trabajo en el sector universitario, podeis contar conmigo cuando me lo indiqueis. En concreto llevo algunos años trabajando y colaborando con empresas en proyecto de i+d+i en movilidad sostenible. Mi línea de trabajo es la aplicación de sistemas de bajo coste para el diagnóstico desarrollo de actuaciones en movilidad sostenible incluyendo inventarios energéticos y ambientales y ahora el vehículo elétrico y su incorporación en los planes de transporte. Los inventarios energético y ambientales desarrollados por los municipios hasta el momento suelen ser muy poco precisos y es necesario incorporar precisión, con justificación de costes y demás… Tambien he impartido algún que otro curso de experto en la temática.
Antigüos alumnos y yo hemos creado una página web en facebook (movilidad sostenible), por ejemplo ahora hay un exalumno de cordoba que esta en el congreso de seguridad vial y ciudadana de Córdoba y nos cuentan que ven…
Por tanto te emplazo a unirte y sin problema si os hace falta que os explique algo, dentro de mi pequeñas posibilidades, me lo indicais..
Poco mas, además de esto ¿en que trabajas? ¿Te dedicas a movilidad? Veo que viajas mucho, Barcelona, Granada, Sevilla…
Saludos, jesús
Que bueno Jesús, ya decía yo que entendías del tema…
Yo también soy cordobés, como tu ex-alumno, precisamente estudié ingeniería allí y, aunque me especialicé en electrónica y automática, todo lo relacionado con el transporte me parece fascinante. Mi trabajo actual no tiene nada que ver con esto, represento a una multinacional, de ahí que viaje tanto, algo que me afortunadamente me apasiona; a la vez, estoy colaborando en este proyecto abierto de Cuentamealgobueno, en mi tiempo libre y sin otro afán que el de dar a conocer las cosas buenas que suceden en el mundo.
Por cierto Jesús, he estado buscando la página de facebook, pero aparecen varias por movilidad sostenible, ¿cuál es la vuestra? Me gustaría saber cuál es para poder enlazarla desde aquí en un artículo. Nos interesaría mucho conocer y dar a conocer avances, actividades y eventos que realicéis en desarrollo de movilidad sostenible. ¡Contar con nosotros! un saludo.
Pues David, eres ingeniero de Automática y eletrónica? Quizas hasta te haya dado clases o yo o algún compañero mio de la escuela de ingenieros, en la asignatura Sistemas de producción integrados con FMS y máquinas automaticas…
La página de facebook en concreto es movilidad urbana sostenible y la imagen es en color anaranjado un bus, coche y bicicleta.
En esta página hemos colgado muchos enlaces todos relacionados con la movilidad sostenible y si saco algo de tiempo a ver si hago alguna pagina web donde crear una base de conocimiento en varios temas. Mi idea es ir poniendo presentaciones, enlaces mas bien de formación técnica sobre movilidad sostenible.
Actualmente en la página tambien colabora algún alumno de trabajo fin de master y de ahí que si alguien quieren ayudarles pues mucho mejor….
Bueno, lo dicho si tienes alguna idea o algo parecido aqui estamos…
¡Sí Jesús! Eso fue lo que estudié, pero no cursé la asignatura que me comentas, ni recuerdo haber tenido a ningún profesor que se llamara Jesús. Yo terminé en 2005, ¿que casualidad no?
Ya te encontré en Facebook, tenéis un nuevo seguidor y te enlacé también desde nuestra página de Cuentamealgobueno en Facebook.
Me parece muy interesante lo que me comentas de la página Web de movilidad sostenible, me gustaría ayudarte ¿vives en Córdoba? Agrégame en Facebook, pues no sé qué Jesús eres y hablamos.
Por cierto, esta tarde he cogido otro avión, ahora te escribo desde Tenerife, me planteaba cuando estaba en el aire cómo podría hacerse sostenible este medio de transporte.
Estamos en contacto, un saludo.
DAvid, vivo en Sevilla. Y por eso te decía si has estudiado en la escuela de ingenieros. En córdoba conozco a la gente de a pata y gente del centro de control de tráfico muy buena gente y con gran compromiso en la temática así como la empresa que gestiona el tráfico, de las mejores de España…. (No digo la mejor, para que nadie de la competencia no se ofenda…) Ya te he pedido lo de amigos en el facebook…
En relación al tema de los aviiones, pues commentarte que emn breve tendré que ir a madrid para planificar con Indra metodos de análisis de inventarios energéticos en los desplazamientos de aviones, quieren incorporarlo en un simulador que disponen de control aereo…. El objetivo reducir el consumo de queroseno en las rutas y sobre todo aproximaciones a los aeropuertos…
Saludos, jesus
Hola Jesús, también acepté tu invitación en Facebook. Interesante lo que comentas de los métodos de análisis de inventarios energéticos para aviones, me parece muy importante que se realicen esfuerzos en reducir el consumo de carburante de estos grandes «bichos», que en mi caso particularmente utilizo en algunas ocasiones más de diez veces al mes.
Recientemente estuve en el aeropuerto de Lanzarote, -isla que aprovecho para promocionar, pues es espectacular- y me llamó la atención un cartel muy grande con un vídeo que anuncia el proyecto de convertir este aeropuerto en uno de los primeros «aeropuertos verdes», en el que prácticamente todo, desde la iluminación hasta el control de temperatura, se realice de forma sostenible. Me he quedado con la idea y buscaré más información para publicar en Cuentamealgobueno algo.
Jesús, estamos en contacto, si tienes algún material o avance que quieres publicar cuenta con nosotros. De nuevo saludarte y cuando pase por Sevilla te pego un toque, por si te apetece seguir charlando con una cervecita, pero que sea sostenible, jeje.