Por primera vez en la historia, se venden más libros electrónicos que de papel en EE.UU.
Una buena noticia para el medioambiente
El dato lo dio a conocer recientemente la Asociación de Editores Norteamericanos (AAP) al hacer públicas sus cifras de venta correspondientes al pasado mes de febrero, en cuyo informe informe se demuestra como por primera vez, venta de títulos para ebooks ha superado a los libros impresos en todos los formatos, tanto de tapa dura como de bolsillo.
Según estos datos, el ebook ya se ha convertido en el formato favorito de los lectores norteamericanos, incremento que puede ser debido entre otros factores, al creecimiento de ventas de tablets-PC y dispositivos como el iPad.
El informe de la AAP refleja un aumento de las ventas de los Audiobook, o audiolibros, ya que susventas han crecido un 37% respecto del año pasado. Y es que el consumidor norteamericano está apostando por la facilidad de obtener un título, tanto para leer como para escuchar inmediatamente, en lugar de tener que ir a comprarlo a la librería.
El director de la AAP, Tom Allen, considera esta realidad desde un punto de vista positivo, manifestando que “a la gente le encanta los libros”, lo que puede que suponga una nueva solución al provocar una nueva afición para leer (y comprar) libros.
De continuar esta tendencia, las editoriales tradicionales, que, quieran o no, tendrán que reinventarse a sí mismas, al igual que han tenido que hacer otros sectores como el de la fotografía. Sin duda es una buena noticia para el medioambiente, ya que el formato de libro electrónico no requiere ningún gasto de papel y tinta, con el consiguiente ahorro y beneficio para la naturaleza, además de otros beneficios como puede verse en el artículo de 30 ventajas de los ebooks de la Universidad de Salamanca.
¿Y en España qué?
La realidad en nuestro país es que anualmente la industria del libro español mueve cerca de 4.000 millones de euros, el 0,7% del PIB, y da empleo a más de 30.000 personas. Sin embargo, por el momento, de acuerdo con las cifras de Comercio Interior del Libro en España, el ebook representa el 1,6% de la facturación total del libro, con una facturación de 51,2 millones de euros en 2009.
Según se publica en DealerWorld, la aparición del informe norteamericano ha coincidido con la publicación de los resultados de la II Encuesta del Libro Digital en España, publicada por dilve.es de la que se desprende que el 75% de las editoriales dispone de un proyecto digital o espera realizar en este año y el siguiente acciones de digitalización o transformación de formatos, comercialización de obras digitales o creación de obra digital nativa.
Según este informe, el sector editorial que más presencia tiene en el mundo digital es el cómic. Como oferta adicional, las editoriales esperan incorporar otros recursos asociados al libro digital, como imágenes, vídeos o pistas de audio. Otra posible novedad para los próximos años, será la comercialización de obra fragmentada, algo que podría tener más peso en los libros de contenido académico.
En 2010, sólo el 5% de los contenidos se ofrecían en versión digital, por lo que durante este año y el siguiente se espera una actividad de digitalización mucho mayor
El formato que más ha crecido ha sido el ePub, en concreto un 33%, compartiendo aún protagonismo con el PDF, aunque se espera que a partir del 2012, éste último decrezca. MobiPocket, tanto el genérico como el específico para Kindle, duplica su presencia en relación al año anterior, pero sólo lo usará el 15% de las editoriales. Los formatos para pizarra digital también duplicarán su presencia, pero limitados a temáticas concretas.
Al igual que el año pasado, los dispositivos dedicados (lectores o e-readers) y los ordenadores, son los entornos de lectura preferidos por las editoriales para comercializar obra digital y se espera que a finales de 2011 el número de ebooks supere al de ordenadores personales.
Noticia encontrada en Diario Libre y DealerWorld. Fotografía de goXunuReviews.