Tendrá lugar el 13 a las 23,11 horas de España.

Podrás verlo en directo por Internet.

Eclipse de solPor primera vez desde el 11 de julio de 2010, mañana 13 de noviembre a las 23,11 horas de España tendrá lugar un nuevo eclipse total de Sol, que durará 4 minutos y 2 segundos y podrá ser observado desde cualquier lugar del mundo que tenga conexión a Internet gracias al proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos) y al Instituto de Astrofísica de Canarias, que lo transmitirán en directo desde el noreste de Australia.

Un eclipse solar ocurre cuando la Luna pasa entre el Sol y la Tierra, y la Luna total o parcialmente, bloquea el Sol visto desde la Tierra. Esto sólo puede ocurrir en Luna Nueva (la Luna entre el Sol y la Tierra) y si el Sol y la Luna estén perfectamente alineados visto desde la Tierra. En un eclipse Total, el disco del Sol es oscurecido totalmente por la Luna. En un eclipse parcial y anular, sólo una parte del Sol aparece oscurecida. Durante el corto momento de totalidad, los planetas que pueden verse a simple vista y las estrellas más brillantes, aparecen en el cielo, creando una “noche” artificial, aunque las condiciones lumínicas son más parecidas a un crepúsculo avanzado que a una noche profunda. Alrededor del círculo completo del horizonte los colores son similares a los colores de un atardecer, porque a esas distancias tan largas, el eclipse es no total.

Explicación del eclipse total de sol

Explicación del eclipse total de sol

Fenómenos a observar en el eclipse total de sol.

Son muchos los fenómenos que pueden observarse en el transcurso de un eclipse total de Sol. En el instante del segundo contacto (C2, principio de la totalidad) se produce el anillo de diamantes, un fulgor que, por efecto de la irradiación, tiene lugar en el punto donde se oculta la fotosfera solar. Pero antes de desaparecer la última porción de la fotosfera, esta se divide, debido a la accidentada orografía del borde del disco lunar, en unos fragmentos luminosos llamados perlas de Baily.

Entonces, aparece súbitamente la corona solar, deslumbrada hasta entonces por el brillo fotosférico que es un millón de veces superior. En los primeros segundos se muestra parte de la cromosfera como un fino arco de intenso color rojizo con brillantes protuberancias, que si no son suficientemente grandes, desaparecen rápidamente tras el avance del disco lunar. La corona, de intenso color blanco perlado, muestra unas estructuras que siguen la disposición del campo magnético del Sol.

En el centro resalta el disco lunar, convertido en un tapón negro en el cielo. La forma y brillo de la corona dependen esencialmente del instante en que se encuentre nuestra estrella en su ciclo de actividad de 11 años. Los planetas visibles a simple vista y las estrellas más brillantes aparecen entonces en el firmamento, creándose una “noche” artificial, aunque la iluminación es más bien como la de un crepúsculo avanzado. Sobre el círculo completo del horizonte se muestran colores semejantes a los de una puesta de Sol, porque allí, a lo lejos, el eclipse no es total.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ITJXBilBTig[/youtube]

– Ver «Total solar eclipse from Australia on Nov. 13th, 2012» en Youtube –

GLORIA seguirá el evento desde tres lugares en Queensland: una situada en la costa (G3 cerca de Oak Beach) mientras que los otros dos estarán en la zona interior (G2 en la Carretera 81, G1 en la ciudad Mareeba)

Lugares de retransmisión del eclipse

Lugares de retransmisión del eclipse

En estos sitios la totalidad de la duración será de aproximadamente 2 minutos. El diagrama de tiempos muestra todos los momentos relevantes del evento. El líder de la expedición, el Dr. Miquel Serra-Ricart, astrónomo del IAC en las Islas Canarias, y la Dra. Vanessa Stroud, también astrónoma, proveerá sus comentarios del evento en vivo en español y en Inglés. La asociación no lucrativa Shelios (shelios.org) es responsable de la planificación y la logística de la retransmisión.

Retransmisión del Eclipse.

La duración total del eclipse es 1h 50m y la retransmisión se realiza de dos maneras:

1. En vivo: Habrá una conexión en directo con una duración total de 15 minutos para abarcar el segundo (C2) y tercer (C3) contactos y con transmisión de imágenes del sol de las tres localidades G1, G2 y G3. De G1 ubicación. Encuentra los detalles en este documento.

Habrá una conexión en directo con una duración total de 15 minutos para abarcar el segundo (C2) y tercer (C3) contactos (ver tabla a continuación veces) y con transmisión de imágenes del sol de las tres localidades G1, G2 y G3. De G1 ubicación. Encuentra los detalles en este documento.

2. Time-lapsed: Desde los 19:45 UT el 13 de Noviembre, y cada cinco minutos posteriormente, la imagen del Sol (parcialmente eclipsado por la Luna) será refrescada desde los tres puntos de observación.

La transmisión se puede seguir en el portal web de GLORIA: live.gloria-project.eu.