One Line Suitcase.

El sueño de cualquier ejecutivo viajero.

Cuenta además con portazapatos y cargador externo USB.

Llegar a tu destino tras un largo viaje, abrir la maleta y… descolgar la ropa colgada en perchas y colgarlas en el armario de tu hotel, tal y como las guardaste, sin una arruga.

Lo que parece el sueño de todo viajero, acaba de hacerlo realidad Federico Nahuel Pelatt, un joven argentino de 24 años que vive en Mar del Plata.

20150814-3-1

Esta innovadora maleta funcional que ha denominado ‘One Line Suitcase‘ y que agradecerán eternamente todos aquellos a quienes les gusta tener su ropa planchada y lista para usar después de un viaje. Su inventor se dispone a vender su idea patentada, lo que podría hacerlo millonario.

20150814-3-2

Según confiesa el joven inventor, la historia de esta maleta surgió por casualidad, ya que no suele inventar objetos, y su dedicación principal es la música.

El joven trabajó un tiempo en el hotel ‘Hermitage’, experiencia que lo inspiró, ya que veía a diario a ejecutivos llegar con una maleta tradicional en la mano y con varios trajes en la otra. Fue entonces cuando se le encendió la luz: Crear un revolucionario invento práctico para transportar trajes o ropa propensa a arrugarse.

Tras concebir la idea, el joven llamó a un amigo  diseñador industrial para concretarla en algo funcional. «Empezamos a juntarnos y de a poco todo fue mutando», explica.

Construida en fibra de carbono, la ‘One Line Suitcase’ posee un espacio para colgar perchas, además de contar con un portazapatos. En su parte exterior consta de una central de carga para dispositivos USB y, por si fuera poco, ofrece la posibilidad de abrirla con las huellas dactilares.

Para su viaje, puede elegir muchas líneas aéreas;
pero para sus cosas sólo puede elegir oneline.

For your trip, you can choose many airlines;
but for your stuff you can only choose oneline.

Con este lema, el inventor y aspirante a millonario, «vende» su idea en la web onelinesuitcase.com, y es que ‘One Line Suitcase’ ya cuenta con muchos interesados en el mercado.

20150814-3-3

Inversores y empresarios están listos para comprar esta idea patentada por no menos de 5 millones de dólares. Dispuesto a aprovechar esta oportunidad, Federico venderá su creación a aquel que le ofrezca más dinero.

«Ya tenemos reuniones cerradas para juntarnos en estos meses y vender la patente. Estamos en medio del plan de venta», afirma su creador.