Pura energía y entusiasmo en el escenario
Entrevistamos a Verónica la cantante, y a Eduardo, el pianista
El pasado domingo 1 de mayo pudimos acudir a la fiesta de la cerveza en Córdoba y tuvimos la oportunidad de ver el espectáculo en directo de la Oktoberfest Music Band.
Nos llamó la atención el entusiasmo y energía que desplegaba su guapa cantante, Verónica, por lo que al finalizar su primera actuación decidimos entrevistarla tanto a ella como al pianista del grupo, Eduardo.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=5QGF-IcjpiE[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=5QGF-IcjpiE
Cuentamealgobueno: ¿Desde cuándo lleváis juntos como banda?
Verónica: el año pasado con la feria de la cerveza por toda España y este año de nuevo, solemos actuar en plazas de toros o en carpas.
Eduardo: este fue un proyecto que surgió de la misma organización de la fiesta de la cerveza, que buscaban una cantante que supiera alemán, encontraron a Verónica y ella a su vez me llamó a mí, yo llamé a otros compañeros y fuimos formando la Oktober Music Band.
Cuentamealgobueno: ¿Quiénes formáis la banda?
Verónica: somos todos de diferentes nacionalidades, la igual que en Alemania, donde «todos están mezclados», he estado viviendo tiempo allí y todos mis amigos eran medio alemanes y medio filipinos, o medio turcos… Por ejemplo, Eduardo es cubano, también hay un búlgaro, un venezolano y otro cubano, somos cinco:
- Verónica cantante.
- Eduardo pianista.
- Cándido, saxofonista.
- Christof acordeonista
- Jhon batería.
Cuentamealgobueno: ¿os dedicáis en exclusiva a esto?
Verónica: ahora mismo sí, ya que te requiere mucho tiempo, normalmente son dos semanas en cada ciudad y luego, una semana libre… así durante todo el año. La última fue en Almería, esta es en Córdoba y la siguiente cita será en Granada, dentro de dos semanas.
Cuentamealgobueno: Normalmente ¿cuánto tiempo dedicáis a cada espectáculo?
Verónica: La feria de la cerveza suele durar más tiempo, pero los músicos solemos estar de jueves a domingo. Normalmente hacemos un pase a mediodía y tres pases por la noche.
Cuentamealgobueno: ¿Solamente tocáis música alemana?
Verónica: no solamente tocamos música alemana, también música clásica, música moderna, española, mejicana. El primer pase de la tarde suele ser más alemán, instrumental y clásico. El siguiente se va mezclando con otros estilos y el último ya es mezclado con «pachanga y demás».
Entendemos que también, al ser el último pase, el público, al estar en una fiesta de la cerveza desde luego es más receptivo a este tipo de estilo musical =)
Eduardo: hay que tener en cuenta que estamos haciendo una fiesta de la cerveza alemana en España, y aquí hay otra cultura musical, por eso tenemos que tocar otros temas para que la gente también se divierta entre algo alemán, algo de pop español, un poquito más de alemán, algo de rock, blues… también ofrecer un repertorio que el público conozca y asimile mejor, al ser un repertorio variado, la gente se divierte más.
Verónica secunda lo opinado por Eduardo, ya que según nos explica, al principio probamos a tocar solamente música alemana y esto en Alemania funciona, porque la gente conoce los temas, y por tanto se alegran, ya que las personas necesitan de vez en cuando oir un tema conocido. Si es desconocido, no saben como se baila.
Eduardo: introducir la fiesta de la cerveza también hay que hacerlo poco a poco, ya que es algo muy alemán. Este año por ejemplo vamos a repetir ciudades, el año que viene, la gente se acostumbrará a que es una fiesta alemana y por tanto, serán más receptivos a este tipo de música y cultura… poco a poco.
Eduardo afirma que la fiesta de la cerveza de Córdoba está siendo mucho más animada que la de unas semanas en Almería y Verónica le corrige riéndose, ya que es una entrevista para un periódico «de sólo cosas buenas» =)
Ambos coinciden en que hay ciertas ciudades en las que desde primera hora «hay buen rollo», la gente se anima y se agradece también como músico ver un público agradable.
Verónica explica que para que la gente se atreva a bailar valses por ejemplo, que en realidad es algo muy fácil, pero la gente no se atreve, sobre todo al primer día, que la gente suele estar más tímida, incluso mirándonos «como si fuéramos raros», pero al final lo conseguimos.
Cuentamealgobueno: Eduardo, tú que eres cubano ¿tocáis salsa?
Eduardo: algún tema latino tocamos, como «Corazón Espinado» de Santana, pero en general alternamos unas marchas alemanas con algo de rock o pop, siempre mezclado… «una fiesta alemana en España».
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3a0JbwZ81pE[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=3a0JbwZ81pE
Cuentamealgobueno: Verónica ¿de dónde sacas tanta energía? -es impresionante el derroche de alegría y energía que tienes en el escenario-
Veronica: [risas] pues mucha fuerza de voluntad, pero a veces cuesta la verdad. Si quieres que la gente baile y se lo pase bien, tú debes ser un espejo de ellos. Si tú te quedas quieto, ellos no se van a mover, si ven que alguien se está moviendo todo el rato, aunque sea, moverán la cabeza para seguirte. Si estás serio, todo el mundo va a estar serio, pero si les estás sonriendo… alguno te devuelve la sonrisa, al igual que algún movimiento.
Cuentamealgobueno: queríamos preguntaros por último ¿qué os parece el proyecto de Cuentamealgobueno, un periódico digital participativo de sólo buenas noticias?
Verónica: que bueno, a mi me deprime ver las noticias, por eso no las veo, me parece muy buena idea.
Agradecemos a Verónica y a Eduardo el tiempo y simpatía que nos han dedicado y les deseamos lo mejor en toda la gira de conciertos y en su carrera profesional.
que grande David!! 😀
Que grandes ellos, fueron ambos muy simpáticos! El viernes publicaremos otra entrevista =)