dogUMH reconoce objetos de su entorno, recogerlos, y guiar a la persona ciega.
Alumnos de Industriales, Telecomunicaciones y otras áreas de la Universidad Miguel Hernandez de Elche UMH han desarrollado un perro lazarillo robótico, bautizado como dogUMH, que es capaz de reconocer objetos de su entorno e ir a recogerlos, además de guiar a la persona ciega.

Alumnos de ingeniería con el prototipo dogUMH
Los creadores pertenecen al grupo de robótica de la sección estudiantil del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) de la UMH, arropado por la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE). En total son 16 estudiantes de Ingeniería Industrial, Ingeniería de Telecomunicaciones y del Grado en Electrónica y Automática Industrial de la UMH.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?&v=8F_Fb3tBVT8[/youtube]

Ejemplo de cómo el robot dogUMH podría guiar a una persona invidente. Foto UMH
El proyecto de los estudiantes de la UMH consiste en aprovechar las capacidades de detección del entorno y navegación de una plataforma móvil omnidireccional y de un brazo robótico que indica al invidente la dirección a seguir. El robot es capaz de reconocer objetos de su entorno e ir a recogerlos. Además, es capaz de sujetar un bastón e indicar mediante fuerzas la dirección que debe seguirse.
La iniciativa está promovida por la empresa Kuka. El robot se presentó a los estudiantes de las Pruebas de Acceso a la Universidad el pasado 12 de junio.
Noticia encontrada en UMH.