• La campaña de ABG “Ningún mayor sin regalos” vuelve a llenar de calor, cariño y alegría los hospitales madrileños estas navidades.
  • Tras dos años de restricciones el equipo de ABG por fín podrá entregar en mano los regalos a las personas mayores ingresadas.

Esta Navidad la campaña «Ningún mayor sin regalos» de la Asociación Benéfica Geriátrica (ABG)volverá a repartir presencialmente cariño, ilusión y alegría a las personas mayores ingresadas. Este 2022, ABG vuelve a batir un nuevo récord en su historia con 2.800 regalos. Los cuales se repartirán a la población mayor de 22 hospitales de la Comunidad de Madrid entre el 12 de diciembre y el 5 de enero.

Desde que comenzó este viaje hace 8 años, las personas trabajadoras y voluntarias de ABG han vivido experiencias únicas y muy emotivas. Como cuando entregaron el que fue el primer regalo de su vida a una persona mayor que venía de una aldea sin apenas recursos. 

Ningún mayor sin regalos

Alfonsi Cabezas, Coordinadora de la entidad, explica que la iniciativa mantiene como objetivo paliar en unas fechas tan señaladas la soledad de las personas mayores. Especialmente de las hospitalizadas, y así ayudar en la mejora de su salud. “Para mí y mi equipo, sentir cómo este simple gesto, lo agradecen enormemente, nos llena de emoción. Ayudando así a que formen parte de la Navidad y a evitar sentimientos de soledad”. Así lo afirma Mª Ángeles Martín Rodrigo, jefa de Servicio de Trabajo Social del Hospital Universitario Ramón y Cajal.

A través de ‘Ningún mayor sin regalos’ también se busca reconocer y visibilizar el valor de las personas mayores para el conjunto de la ciudadanía. Cristina del Valle, cantante de Amistades Peligrosas, ha participado durante años como voluntaria y madrina de la campaña. Lanzaba el año pasado este mensaje en RRSS al no poder visitarlos presencialmente en los hospitales: “Esta sociedad os necesita. Necesitamos a los sabios y las sabias de este mundo. Que son aquellas que pueden enseñarnos que estamos haciendo mal para poder aprender y cambiar las cosas”.

Ella no ha sido la única artista en apoyar el proyecto. Ya es tradición que Ningún mayor sin regalos cuente con el apoyo de padrinos y madrinas del mundo del arte y la cultura. Como ya hicieron Rozalen, el cómico J.J. Vaquero o el mago Jorge Blas. Este año, la madrina de la campaña será la cantante y actriz, Belén López, conocida por su papel como Elena Padilla en la serie ‘Amar es para siempre’, su interpretación como la periodista Maite Valcárcel en ‘Motivos Personales’, o su paso por el concurso “MasterChef”.

Cariño, calor y alegría, los mejores regalos

Ya son más de 6.000 las personas mayores que, desde que comenzó Ningún mayor sin regalos en 2015, han recibido, no solo un paquete envuelto en papel, sino, lo más importante, el calor, el cariño y la alegría de las personas voluntarias que cada año han participado en esta campaña. “No tenemos palabras para agradeceros el detalle tan bonito que habéis tenido con el regalo de Navidad. Nos habéis emocionado y alegrado el corazón”. Escribía a través de un email la hija de una de las pacientes del IPR del Hospital Gregorio Marañón, que recibió la visita de ABG el año pasado.

La campaña comenzó el 12 de diciembre, en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Y tras una ruta de 21 centros, concluirá con el reparto de regalos en el Hospital Universitario Severo Ochoa el día 5 de enero, día de los Reyes Magos.

La soledad, una pandemia silenciosa que va en aumento

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística referidos al 2020, en España casi 5 millones de hogares son unipersonales; un 2% más que el año anterior. Cifra que se estima que aumentará un 27% en los próximos 15 años. Además, en mayores de 65 años ese incremento de la soledad fue de un 6% en vez del 2%. Y es que, de las 4.889.900 personas que vivían solas (cien mil más que el año anterior), casi la mitad (2.131.400) son personas mayores de 65 años, más de 885.000 tienen 80 o más años y en su gran mayoría (más de 689.000), son mujeres. Solo en la Comunidad de Madrid, viven en soledad más de 276.000 personas mayores, lo que supone 1 de cada 4 del total de la población mayor de 65 años.

Además, como señala el informe de Cruz Roja sobre Vulnerabilidad social, las restricciones provocadas por el Covid-19 de los últimos años, no han hecho más que empeorar la situación de aislamiento. Y por tanto, también su salud física y mental. Manuel Martín Carrasco, director del Instituto de Investigaciones Psiquiátricas (IIP) señala que algunas enfermedades como «la hipertensión arterial, la diabetes, las infecciones repetidas, la ansiedad y la depresión», son las que más se agravan por culpa de la soledad. Por eso, los expertos señalan que combatirla puede significar grandes beneficios para la salud: “el principal factor que asegura una buena calidad de vida es tener relaciones sociales».

Teniendo en cuenta la gravedad del asunto, no es de extrañar que según los datos reflejados en el informe de Cruz Roja anteriormente mencionado, un 72,5% piense que luchar contra la soledad no deseada debe ser una cuestión prioritaria para las administraciones. Y más de un 50% les atribuya la función de velar porque nadie se sienta solo. Respecto a la responsabilidad social, un 40,9% sostiene que debe ser la ciudadanía la que se preocupe por evitar la soledad no deseada. Un 4,1% deja esta responsabilidad en manos de las ONG. Y un 2,2% en las políticas de RSC de las empresas.

CAB/AR