Informar sobre cooperación y poner en contacto a personas y entidades que trabaja en ello son sus objetivos
La ha creado la ONGD Solidaridad Internacional
Facecoop es una red social sobre solidaridad, cooperación y desarrollo que ha sido creada hace muy poco por la ONG de Desarrollo Solidaridad Internacional, en colaboración con numerosas organizaciones no gubernamentales del ámbito medioambiental.
Nace con dos objetivos: el primero de informar sobre el género, el medioambiente, la participación ciudadana y la lucha contra la pobreza y el hambre, y mostrar quiénes están trabajando en estos temas. Su segundo objetivo es poner en contacto a personas, organizaciones, empresas e instituciones públicas que trabajan en ellos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=9PLdq48X2Go[/youtube]
http://www.youtube.com/watch?v=9PLdq48X2Go
Si te interesan estos temas, y quieres aportar tus conocimientos, difundir tus iniciativas o intercambiar experiencias con personas a las que les interesa lo mismo que a ti Facecoop es tu Red.
Según se comenta en esta noticia de El Mundo, donde hemos conocido la nueva plataforma, Ecologistas en Acción, como ejemplo de usuario medioambiental, considera a Facecoopo como una forma de «perseguir un modelo de autogestión no lucrativo» con el fin compartido de «llenar un vacío en el campo de las redes sociales temáticas orientadas a la solidaridad y sostenibilidad».
Facecoop se estructura en torno a cuatro ejes temáticos: participación ciudadana, equidad de género, medioambiente, y lucha contra la pobreza y el hambre. Cada usuario y cada contenido se georeferencia y se etiqueta con los temas a los que se refiere. Al igual que en Facebook, los usuarios pueden subir documentos, imágenes, audios, vídeos, noticias o crear eventos.
Más información en: http://www.facecoop.org.