«Picaa» y su labor
La nueva aplicación, que ha sido bautizada con el nombre de Picaa, está disponible en el App Store de forma gratuita. Su éxito ha sido tal que ya ha llegado a las 20.000 descargas, incluso se ha traducido a varios idiomas, entre ellos el inglés, galleo y árabe.
Gracias al trabajo realizado por un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) se ha logrado desarrollar dicha aplicación para dispositivos móviles que permite mejorar las competencias básicas: lenguaje, entorno, autonomía y habilidades sociales, de niños autistas y con síndrome de Down.
Picaa se basa en actividades de aprendizaje y comunicación como herramienta de apoyo. Tal y como explica uno de los principales propulsores de esta aplicación, Álvaro Fernández, «esta plataforma está dirigida principalmente a niños y adolescentes con discapacidad cognitiva, visual o auditiva, ya que plantea una serie de actividades que fomentan la percepción, la adquisición de vocabulario, la mejora de la fonética y sintaxis, el desarrollo de la memoria y la coordinación ocular-manual«.
El proyecto ha sido posible gracias a un estudio realizado con 39 alumnos con necesidades educativas especiales. Todos ellos emplearon el sistema durante cuatro meses, y tras un análisis posterior, los investigadores compararon las evaluaciones del desarrollo de las competencias básicas (matemáticas, lenguajes, conocimiento del entorno, autonomía y habilidades sociales) descubriendo que habían mejorado significativamente.
Los resultados de este trabajo de investigación han sido publicados recientemente en la revista internacional ‘Computers & Education’. Además, los científicos que han desarrollado esta aplicación están trabajando para transferir a la sociedad los resultados de su investigación a través de la spin-off de la UGR ‘Everyware Technologies’.
BUEN DIA!!
NECESITO SABER MAS DEL PICAA, ES PARA PODER AYUDAR A UN AMIGO CON SU HIJO DE 7 AÑOS QUE PADECE ESTA ENFERMEDAD. MIL GRACIAS!