En un día como hoy, después de lo que ha pasado y lo que está pasando en Japón por el devastador terremoto y posterior tsunami, creo más necesario que nunca enfocarnos en encontrar algo bueno que contar.

Cuentamealgobueno se solidariza con JapónAnte todo, desde Cuentamealgobueno queremos solidarizarnos con las víctimas del devastador Terremoto y Tsunami que ha arrasado el norte de Japón, así como con todas sus familias y Japón en general.

El terremoto en Japón ha tenido el equivalente a diez miel bombas como la de Hiroshima y las consecuencias han sido terribles. ¿Se puede sacar alguna lectura positiva de todo esto? Habría que ser muy cínico como para ver algo bueno en esta tragedia, pero lo que sí es cierto que, a partir de esta tragedia, se está desencadenando un movimiento de solidaridad mundial para ayudar a las víctimas afectadas en concreto y a Japón en general.

Anoche venía escuchando las noticias en la radio y me sorprendió lo que estaban comentando y que desconocía: existe una red de sensores en el océano Pacífico que conforman el «sistema de detección de tsunamis del Pacífico«, «Pacific Tsunami Warning Center» en inglés, cuyas siglas son PTWC. Este sistema es operado por la agencia NOAA de Estados Unidos y consiste en una serie de sensores de presión situados en el lecho marino, denominados DART Mooring System.

Red de Sensores que permiten detectar el tsunamiSegún se explica en la Web de noticias de RTVE, cuando la masa de agua en movimiento pasa sobre los sensores, éstos registran una presión mayor de lo habitual. Esto activa la señal de aviso que es recibida por una boya cercana en la superficie y que también recoge otros datos referentes a su posición GPS, presión barométrica, velocidad y dirección del viento, temperatura del aire y humedad relativa, conductividad y temperatura del agua.

El centro de vigilancia International Tsunami Information Centre (ITIC) en coordinación con las Naciones Unidas se encarga de recopilar y procesar todos estos datos, a los que se suman los procedentes de los centros de vigilancias del Océano Índico, el Atlántico Noreste y Mediterráneo y el Mar del Caribe y regiones cercanas.

En definitiva, gracias a este sistema de sensores, es posible prever cuando iba a llegar el tsunami originado en Japón a América, anticipando a una hora exacta a la que llegará, lo que permite aplicar los dispositivos de emergencia y evacuación con la suficiente antelación para poder salvar vidas humanas. Afortunadamente, el tsunami del Pacífico llegó a América sin fuerza.

Es la innovación tecnológica aplicada al servicio y ayuda del hombre, innovaciones como las que utilizan en Japón para la construcción de edificios a prueba de terremotos que han logrado que las consecuencias de este terremoto de 8.9 grados en la escala Richter, uno de los cuatro mayores de los registrados en la historia de la humanidad, no haya terminado en una masacre sin precedentes. Invenciones como las que publican en La Sexta noticias:

  • Sistemas de amortiguamiento con capas de caucho laminado y acero, para impedir que las vibraciones se transmitan directamente al edificio.
  • Todos los edificios públicos cuentan con una estricta legislación anti=incendios.
  • Igualmente, suelen usar un péndulo que se coloca en la parte superior del edificio: se mueve en la dirección opuesta a los movimientos de la tierra, con lo que se consigue evitar que el edificio vibre.
  • Hay construcciones que cuentan con computadoras que regulan las vibraciones durante los temblores. En las zonas más afectadas hay mapas detallados del grado de peligrosidad. Hay parques y calles que están despejadas y son utilizadas como punto de reunión.
  • Incluso llegan a generar temblores artificiales para comprobar la estabilidad de una edificación, como el E-Defense Shake Table, superficie del tamaño real de un edificio que simula un terremoto muy cercano a la realidad con resultados espectaculares.

No solamente los edificios están preparados en Japón para hacer frente a los temibles terremtos, la flota de trenes bala cuenta con un complejo dispositivo capaz de detectar, en cuatro segundos tras el inicio del terremoto, su magnitud, epicentro y profundidad. Analiza el movimiento de la onda de choque y determina en qué zonas del país será más fuerte y qué trenes deben parar de inmediato.

Cuentan también con un sistema que agrega una serie de alertas obligatorias en TV generadas automáticamente, sin importar lo que se esté transmitiendo, así como un sistema de alertas mediante telefonía móvil que se dispara inmediatamente y todos los habitantes reciben.

Niñas indias muestran su solidaridad con JapónDesde todas las partes del mundo se han alzado voces de solidaridad para ayudar a los afectados por el terremoto, incluso podemos leer noticias como «La comunidad Internacional se vuelca y ofrece su ayuda«. Así, desde la vecina China a través de su primer ministro Wen Jiabao, hasta países de sudamérica como BrasilBolivia, Guatemala, Honduras o Costa Rica.

En el día de ayer, Japón llegó a pedir ayuda a la Unión Europea para poder encontrar las víctimas, a lo que tanto la Unión Europea como Estados Unidos respondieron inmediatamente, este último país mandando dos portaaviones a la zona.

ONGs como Save The Children comenzaron a movilizarse inmediatamente tras conocer la noticia, como puede verse en su Web, desde quien lo desee puede hacer una donación para ayudar a las víctimas. Intermon Oxfam anunciaba también el mismo día 11 de marzo que «El equipo de Oxfam está listo para responder en las zonas afectadas por el tsunami tras el terremoto de Japón».

La ONG estadounidense AidMatrix ha puesto en marcha una web para enviar ayuda a Japón. En su Virtual Drive puedes señalar los productos o cantidad de dinero que quieres donar.

La Cruz Roja ha puesto en marcha una web para localizar a personas desaparecidas y Cáritas Internacional ha activado una página para donaciones. Esta organización ya estaba desarrollando labores de ayuda a las personas pobres en el país asiático, y ahora su labor será aún más difícil, pues según informa la ONG en su web, en la zona no funcionan los teléfonos móviles y las comunicaciones son muy complicadas.

Hasta el mismo Google ha lanzado una aplicación para ayudar a encontrar a las víctimas del terremoto,  denominada“Person Finder: 2011 Japan Earthquake” se trata de un sitio Web en el que cualquiera puede dejar constancia de búsqueda o aportar información sobre alguno de los desaparecidos. Puede accederse desde aquí:

http://japan.person-finder.appspot.com/?lang=en

El logotipo de la noticia ha sido creado por Elentir y puedes encontrarlo aquí: http://www.outono.net/elentir/2011/03/12/japon-webs-para-ayudar-y-hallar-a-personas-desaparecidas-%C2%A1pasalo/ por cierto, te recomendamos este último Blog http://www.outono.net, donde encontrarás numerosa información interesante.