En defensa de una animal patrimonio de Santo Domingo.
Especialistas del Acuario Nacional de República Dominicana protegen más de 200 huevos puestos de manera insólita por una tortuga carey en una céntrica playa de esta capital.

Tortuga Carey – Fotografía de USFWS/Southeast
El quelonio, patrimonio de Santo Domingo, depositó hace unas semanas las posturas en el balneario artificial de Güibia, una zona del Malecón muy frecuentada por la población.
Según reportes periodísticos, varios presentes en el área reportaron al Ministerio de Medio Ambiente la presencia del ejemplar, al cual llaman Güiby, por su asiduidad de desovar en dicho sitio cada año.
Ante la posibilidad de que el nido pudiera ser saqueado, en un país donde existe el mito de las propiedades afrodisíacas de los huevos de carey, se decidió llevarlo a un lugar seguro.
En opinión de expertos, este tipo de especie retorna a poner sus huevos en el lugar donde nació, mientras que mucha gente considera a Güiby, de unos 40 años de edad, un patrimonio de Santo Domingo que debe ser preservado.
Y en Puerto Rico rescatan a una tortuga Carey de redes pesqueras.
Precisamente hace dos días, rescataron a otra tortuga Carey que se enredó en redes pesqueras y pudieron fue devuelta al mar tras recuperarse de una cirugía de emergencia.
La Compañía de Parques Nacionales de Puerto Rico (CPNPR) informó que la tortuga marina se enredó con el hilo en la playa del «Último Trolle»y en ocean Park, Condado. Al ser rescatada, la criatura recibió atención en el Centro de Rehabilitación de Mamíferos Marinos del Zoológico de Puerto Rico, en Mayagüez.
A pesar de que tuvieron que amputarle una de las patas delanteras, la tortuga se recuperó y fué puesta en libertad en la playa Punta del Mar en Rincón, de aguas tranquilas, de acceso controlado y con varias tortugas residentes.
El doctor Luis E. Figueroa, Curador General y Veterinario del Zoológico, dijo que “a su llegada presentaba deshidratación y su aleta izquierda frontal estaba necrótica por lo que requirió una cirugía de emergencia para su amputación, que se consideró exitosa. Luego de varios días en observación y antibióticos, para controlar cualquier infección que pudiera causar el avanzado estado de descomposición en que estaba la aleta amputada, procedimos con la liberación”.
“Vigilantes del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales se dieron a la tarea de capturar el animal y trasladarlo al Centro de Rehabilitación de Mamíferos Marinos en el Zoológico de Puerto Rico Dr. Juan Rivero en Mayagüez para su atención inmediata” explicó el director del CPNR, Daniel J. Galán Kercadó.
Dos buenas noticias, encontradas en medios de prensa latinos, sobre este ejemplar de la naturaleza tan bello y singular, la Tortuga Carey, que si nos lo proponemos, podemos preservar y compartir junto a él el hermoso planeta en el que vivimos.