Hoy, domingo 31 de mayo, la OMS celebra el Día Mundial Sin Tabaco (#‎DíaMundialSinTabaco‬), también conocido como Día mundial de no fumar, con el fin de destacar los riesgos para la ‪salud‬ asociados al consumo de ‪‎tabaco‬ y promover la aplicación de políticas públicas eficaces para reducir su consumo.

El deporte puede ser una buena vía para dejar de fumar.

El deporte puede ser una buena vía para dejar de fumar. Foto: Mitchell Joyce.

Desde la Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española para la Lucha contra la Hipertensión Arterial (SEH-LELHA) informan que el abandono del tabaco por parte de personas con hipertensión es la medida aislada más eficaz para prevenir las enfermedades tanto cardiovasculares, como no cardiovasculares.

Desde la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción, recuerdan los beneficios que dejar un vicio tan nocivo y peligroso puede tener, especialmente para los jóvenes.

La SEH-LELHA asegura que aquellas personas hipertensas que dejan de fumar antes de los 40 o 50 años tienen una expectativa de vida similar a los no fumadores, ya que el abandono del tabaco reduce claramente el riesgo cardiovascular.

La hipertensión arterial es un problema de salud de origen multifactorial, en el que existen tres grandes categorías de factores implicados:

  1. Los factores biológicos clásicos.
  2. Los factores comportamentales de riesgo asociado (hábitos de alimentación, consumo de tabaco y alcohol, y la práctica de ejercicio físico)
  3. Los factores psicológicos como el estrés.

Así, el presidente de la SEH-LELHA, Julián Segura, recuerda que “aunque existen factores de riesgo que predisponen a padecer una enfermedad cardiovascular que no se pueden modificar, la mayoría de ellos, son fácilmente evitables”.

Por este motivo, recalcan la importancia de seguir las recomendaciones de los especialistas en materia de estilos de vida saludable.

Desde FAD ofrecen una serie de consejos o recomendaciones para quienes quieran intentar dejarlo.

  1. Primero deberéis evitar pensar que no vais a fumar nunca más, es mejor pensar simplemente que hoy no va a fumar.
  2. Durante el día, es recomendable beber mucha agua y zumos de frutas, preferentemente naturales, y olvidar, sobre todo al principio, las bebidas que habitualmente acompañan al tabaco como el café y el alcohol, pensando siempre que será por poco tiempo.
  3. Asimismo, se recomienda evitar los lugares con humo durante los primeros días.
  4. Además, es aconsejable, alterar las rutinas para no caer en el consumo de tabaco asociado a determinados gestos, por ejemplo, saliendo de paseo, cogiendo el teléfono con un bolígrafo en la mano, lavándose los dientes justo al terminar de comer, etc.
  5. Además, cuando sintáis la necesidad imperiosa de encender el cigarrillo, os aconsejamos pensar que ésta sólo durará unos instantes y que cada vez será más controlable. Ayuda mirar el reloj y esperar un minuto, para comprobar cómo esta necesidad desaparece.
  6. También podéis “picar» algo para reducir la ansiedad, pero para evitar el aumento de peso debe ser algo bajo en calorías, como una pieza de fruta, chicles sin azúcar, etc.

«Animaos a dejar un vicio tan nocivo y sumaros a los ‘SIN HUMO’».

Para más información consulta la página oficial de la OMS who.int

Fuente: FAD.