Un giro hacia a conservación de lo océanos.

Manta Raya - Archivo de Cuentamealgobueno

Manta Raya – Archivo de Cuentamealgobueno

«Es hora de que demos un giro en la conservación de nuestros océanos», estas han sido las palabras del ministro de Medio Ambiente Australiano, Tony Burke, que ha destacado que Australia liderará el rumbo en favor de una gestión más responsable de las áreas marinas y sus recursos.

La medida contemplará la restricción de la pesca y la exploración de gas y petróleo en determinadas áreas para contribuir a la protección de los océanos creando de esta forma la red de reservas marinas más grande del mundo, aumentando el número de reservas de 27 a 60 con una superficie total que abarcará más de 3 millones de kilómetros cuadrados de océano, lo que supone más de un tercio del océano que rodea a Australia.

Entre las nuevas reservas marinas anunciadas por el ministro de Medio Ambiente de Australia se incluyen el Cañón Perth, en el suroeste del país, más grande que el Gran Cañón y «la joya de la corona» que es el Mar del Coral.

Mar del Coral - Fotografía de Wikimedia Commons

Mar del Coral – Fotografía de Wikimedia Commons

Este ambicioso plan tendrá que someterse a un proceso de consulta final y de se aprobado, ampliará la salvaguardia de animales como las ballenas, tortugas y otras especies amenazadas, incluidas el tiburón nodriza gris y el dugongo (mamífero marino pariente del manatí) y aumentará la protección de los arrecifes en el Mar de Coral, frente a las costas de Queensland, donde habitan las tortugas verdes.

La creación de estas reservas marinas permitirá el tránsito de barcos, el turismo y actividades recreativas como el submarinismo. Las autoridades pretenden además de proteger el medio ambiente, dar una mayor seguridad alimentaria, estando dispuestos a pagar casi 100 millones de dólares a la industria pesquera como compensación por las nuevas limitaciones.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=ryCdJKoHog8[/youtube]

Ver vídeo «Coral Sea» de WWF en Youtube

Al respecto, Tony Burke, admitió que muchos países del Pacífico están preocupados por las extracciones de minerales y otros recursos en los océanos. Resaltó que pese a que hay “muchos intereses en juego”, Australia tiene la “responsabilidad” de liderar las iniciativas mundiales de conservación de los océanos.