Tecnología de Propulsión Eléctrica.
- El lanzamiento utilizará menos combustible y será más efectivo.
- El satélite tendrá un peso más reducido y una vida útil de hasta 20 años.
China planea poner en órbita su primer satélite de comunicaciones de propulsión eléctrica para el año 2020.
Citado por la agencia estatal de noticias Xinhua, el jefe de diseño de satélites de comunicaciones de la Academia China de Tecnología Espacial, Wang Min, informó que el nuevo artefacto está diseñado para proporcionar servicios de comunicación de banda ancha al país y regiones vecinas.
Como una de las tecnologías espaciales más avanzadas, la propulsión eléctrica es capaz de enviar seres humanos al espacio profundo, a un costo más bajo que otras formas de lanzamiento.
En ese proceso se utiliza solo una décima parte del combustible requerido por los sistemas convencionales y ayuda a aumentar la vida útil de los satélites a un máximo de 20 años.
El peso del satélite puede ser muy reducido, por lo que un cohete puede enviar dos objetos de ese tipo en órbita al mismo tiempo; eso proporcionará un ahorro significativo en los costos de lanzamiento, enfatizó Wang.
En la actualidad, los especialistas chinos estudian el lanzamiento de un satélite-híbrido de comunicación de propulsión para finales del 2016.
Los propulsores eléctricos desarrollados por China hasta hasta el momento generan hasta cinco kilovatios y se espera que para finales del 2020, lleguen hasta los 50 kilovatios.
Según las fuentes, la tecnología de propulsión eléctrica jugará un papel importante, especialmente en la exploración espacial tripulada profunda.
La buena noticia la hemos encontrado en +Verde.