Mireia Poch, a quien conocimos gracias a Agustí, de Barcelona, uno de nuestros lectores más activos y comprometidos, comparte con nosotros sus dos nuevos programas de ayuda, fruto de las peticiones que he ido recibiendo estos dos años en los que lleva dedicándose al Coaching y mindfulness solidario.

La coach ofrece este tipo de programas de forma totalmente gratuita, algo sobre lo que afirma estar «encantada y disfruto mucho con el servicio que presto a muchísimas personas».

Los nuevos servicios que ofrece Mireia son el «Programa de coaching solidario de descubrimiento del propósito de vida y reorientación profesional» y «Mindfulness solidario».

Veamos cada uno de ellos.

Programa de coaching solidario de descubrimiento del propósito de vida y reorientación profesional.

Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.

Se trata de un programa de 12 sesiones, en encuentros de una hora semanal, que se complementarán con los ejercicios y meditaciones entre sesiones.

«A lo largo de los años, y como le ha sucedido a otras muchas personas, he tenido que remontar difíciles situaciones personales. En mi propia lucha para superar obstáculos que de entrada parecían imposibles he conseguido que mi consciencia se elevara a niveles superiores y he logrado alcanzar una mayor paz interior, plenitud y felicidad.

Este nuevo estadio me ha servido para replantear mi visión del futuro y también para encontrar nuevas fórmulas prácticas para acompañar a otras personas a encontrar su propio propósito de vida.

Mi ayuda se concreta en un servicio de acompañamiento de alta calidad que es el resultado de años de estudio, de trabajo personal y de experiencia como coach y consultora de Mindfulness. Es mi empeño solidario y mi convencimiento de que se alcanza un mundo mejor ayudando a otras personas el que ha determinado que me dedique a esa labor de forma altruista y solidaria. Ha sido a través del estudio el intenso trabajo interior personal y las propias vivencias lo que me ha permitido liberarme de creencias limitantes, pensamientos negativos , falsas ilusiones de la mente y egos y estar ahora en condiciones para ayudar como nunca a los demás.

En mi experiencia acompañando personas a reordenar profesionalmente sus vidas me he apercibido de que las personas están muy preocupadas por su trabajo, pero también por otros muchos temas que merecen una respuesta.

Todos nos hemos planteado alguna vez qué queremos hacer en nuestras vidas. Esta pregunta es mas frecuente en los momentos de transición vital pero sobretodo al llegar al ecuador de nuestra existencia vital y sabemos ya lo difícil que puede ser andar hacia el futuro. La familia, los amigos, el trabajo, la salud, las alegrías, se han combinado con perdidas de todo tipo, enfermedades, penas y frustración… Llega un momento en que queremos reconducir nuestro camino, en ese momento vemos y estamos convencidos que debemos aprovechar el tiempo que nos queda y darle un nuevo sentido a nuestra vida. A veces este momento llega en edades más tempranas y otras veces en edades más maduras.

El primer paso para descubrir tu propósito vital en esta etapa de tu vida sea cual sea tu edad es tener ganas de hallarlo. ¿Realmente es un tema que te interesa? Si tu respuesta es afirmativa, el siguiente paso es tener la claridad necesaria con respecto a lo que realmente quieres en tu vida. Y si tienes claro que deseas una vida conectada con tu propósito, llena de confianza, convicción y energía, ya no habrá nada que pueda detenerte.

Ahora es el momento de tomar las riendas, llevar a cabo las acciones que te lleven al descubrimiento y la manifestación de tu nuevo propósito de vida. Aunque mi especialidad es el ámbito de la profesión podemos considerar tu vida en su totalidad.»

Para ello, Mireia propone los siguientes pasos:

  1. Formular el propósito de vida. «Para ello conectaras con tus pasiones, con lo que te hace feliz y revisaras el equilibrio en tu vida para actualizar y acomodar todas las áreas de tu vida… salud y forma física, bienestar psicológico y emocional, trabajo, formación, relaciones y responsabilidades familiares, vida amorosa, aficiones, economía, espiritualidad y crecimiento personal».
  2. Hacer un inventario de tus dones, talentos y valores. «Para ello he preparado unos ejercicios de autoconocimiento, algunos de ellos utilizados desde hace años en las sesiones de coaching que realicé en ESADE y en mi consulta particular, para que puedas reflexionar con calma».
  3. Definir la visión y crear un collage. «Redactaras una definición de la visión describiendo detalladamente el resultado que deseas manifestar en la realidad. Podrás crear un collage que recoja los principales elementos de la visión».
  4. Concretar la visión en un plan de acción, una ruta que te asegure estar en el camino correcto.
  5. Despejar tu mente y tu vida. «Te ayudaré a que aprendas a delegar, descartar las tareas que no tengan que ver con la manifestación de tu visión y a vaciar y limpiar tu espacio de trabajo, para que nada interfiera con tu flujo mental, tu serenidad y tu atención».
  6. Conectar con tus capacidades «a través de la meditación diaria que te enseñaré, de los ejercicios de Mindfulness y de visualizaciones que realizaremos en las sesiones. Conectarás definitivamente con tu presente, antesala de tu nuevo futuro».
  7. Desbloquear trabas con respecto a tu propósito y tu visión: creencias limitantes, pensamientos negativos, miedos e inseguridades.
  8. Reflexionar, revisar y repetir para seguir alimentando la motivación interna y persistir en ese camino que deseas emprender.

Programa de Mindfulness solidario.

Mindfulness o Atención Plena significa prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación.

El programa de Mindfulness solidario consta de 12 sesiones semanales de una hora de duración, siempre en el mismo horario cada semana. En ellas, Mireia enseñará «diferentes herramientas para observar todas las dimensiones de tu ser: el cuerpo y sus sensaciones, la respiración completa, los sentimientos, los pensamientos, tu dimensión espiritual y tu energía».

«Con la práctica de la atención plena empezarás a desinstalar tus hábitos de falta de atención, distracción, automatismo y ausencia que permanecen agazapados en tu vida. Éste es el programa grabado en la mayoría de nosotros. La cultura moderna nos anima a no estar presentes, la ocupación permanente y las prisas debilitan nuestra concentración y la habilidad para conectar profundamente con las cosas.

Y así, demasiado a menudo sentimos cómo el estrés, el descontento o la insatisfacción ocupan un lugar preferente sin haber sido ni siquiera invitados. Con la práctica sostenida de la atención plena algo empezara a cambiar. Los acontecimientos y circunstancias externas probablemente no. Lo que cambiará es que te estarás construyendo una mente feliz.»

Consciencia plena.

Mindfulness permite reconocer lo que está sucediendo mientras está sucediendo, aceptando activamente el fluir de la experiencia tal cual se está dando. Así es que, aunque experimentemos algo desagradable (por cierto algo inevitable en la medida en que estemos vivos), podremos ahorrarnos el sufrimiento añadido de tener que lograr que aquello desagradable desaparezca. Quedarse sólo con lo que experimentamos sin agregar sufrimiento es lo que la práctica de mindfulness permite.

Aunque comúnmente se asocia mindfulness o sati con el budismo, muchas de las tradiciones religiosas del mundo utilizan mindfulness de manera implícita o explicita, pues es una capacidad básica y humana de conexión con el presente. La asociación con el budismo debe su razón a que fue en el seno de esta tradición que se generaron un corpus amplio de prácticas que permiten refinar y profundizar esta capacidad hasta grados altísimos. La meditación mindfulness o de insight es una de ellas y se practica en una gran cantidad de formas.

Las Aplicaciones

Durante los últimos 30 años, la práctica de Mindfulness o Atención Plena está integrándose a la Medicina y Psicología de Occidente. Es aplicada, estudiada científicamente y por ello reconocida como una manera efectiva de reducir el estrés, aumentar la autoconciencia, reducir los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés y mejora el bienestar general.

Jon Kabat-Zinn fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí introdujo a los pacientes a la práctica de Mindfulness para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés. Jon Kabat-Zinn define Mindfulness como:

Mindfulness es prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar.

Este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento presente. Es una forma de tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de trabajar conscientemente con nuestro estrés, dolor, enfermedad, pérdida o con los desafíos de nuestra vida. En contraposición, una vida en la que no ponemos atención, en la que nos encontramos más preocupados por lo que ocurrió o por lo que aún no ha ocurrido, nos conduce al descuido, el olvido y al aislamiento, reaccionando de manera automática y desadaptativa.

Programas solidarios y gratuitos.

Mireia ofrece estos programas de forma gratuita en Barcelona, con el fin de ayudar a quien lo necesite. A cambio, acepta donativos o servicios profesionales.

Más información y contacto:

Mireia Poch
C/ Muntaner 535 5º 3º, 08022 Barcelona
Email: mireia@mireiapoch.com
Tel: (+34) 658 37 70 63
http://www.mireiapoch.com.