La Plataforma del Voluntariado de España (PVE) inaugura el próximo jueves, 7 de junio, la exposición fotográfica “12 Miradas”

  • La iniciativa viajará por distintos puntos del Estado.
  • Hace un repaso a los diez años de historia de un calendario en el que han participado algunas de las figuras más relevantes de la fotografía de este país.

La exposición «12 Miradas» es el broche de oro que cierra una década donde fotografía y solidaridad han ido de la mano.

Se trata de una composición de imágenes en blanco y negro que invitan a mirar la pobreza, a exigir la igualdad o a denunciar la injusticia, entre otras desigualdades.

Una obra que despierta la empatía y apela a la solidaridad en los contextos de crisis actuales.

La obra recoge imágenes de las firmas más reconocidas de nuestro país, entre las que encontramos a César Lucas, Guillermo Asián, María Antonia García de la Vega, Chema Madoz, Ana Muller, Ouka Leele, Angélica de la Llave, Juan Manuel Díaz Burgos, Leo Cobo, Colita, Julián Ochoa, Isabel Muñoz, Manuel Montaño, Isabel Munuera, Israel Ortiz de Zárate, Teresa Gómez, Sofía Santaclara y Juan Millás.

Coincidiendo con el Festival Cultural ‘Cultuletras’ del Barrio de las Letras de Madrid, la exposición fotográfica itinerante “12 Miradas” se estrena el jueves, 7 de junio a las 19.00h en el Espacio Experimental Art Room, y estará abierta al público hasta el 14 de junio.

A partir de ahí, la exposición viajará por diferentes puntos del territorio nacional.

 

Acerca de la PVE

La Plataforma de Voluntariado de España (PVE) es una organización no gubernamental que coordina las buenas prácticas, promoción y difusión de la acción solidaria a nivel estatal.

La PVE se constituye en 1986. Está integrada por 80 organizaciones; entidades de ámbito estatal y plataformas de voluntariado autonómicas y provinciales.

Entre sus socias figuran: Cruz Roja Española, Cáritas, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Fundación Secretariado Gitano, Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB), Save The Children o la Red de Atención a las Adicciones – UNAD, entre otras.

 

CAB/DR.